Beneficios principales de la tecnología LODEPA.
COMPARATIVA DE LOS SISTEMAS ACTUALES DE PURIFICACIÓN DE AIRE
Existe una preocupante desinformación al hablar de los sistemas de purificación del aire. Por eso se debe extremar el cuidado con los que se instalan. Los principales presentes en el mercado son:
Filtros EPA y filtro Mer V:
Estos filtros atrapan y almacenan bacterias, virus, alérgenos como el polen y el moho y COV’s, pero no los eliminan.
No generan residuos químicos, aunque necesitan un mantenimiento de forma constante para que no colmaten y suelten las partículas retenidas (cambios) y su capacidad de filtración depende del tipo de filtro aplicado. No se pueden lavar ni reutilizar. Genera sonido.
Precipitadores electroestáticos
Eliminan bacterias, virus y alértenos como el polen y el moho, pero no eliminan los COV’s, ni el humo, ni los olores.
Necesitan un mantenimiento limpio de recolector y su inconveniente es que genera algo de sonido.
Filtros de carbón
Estos atrapan bacterias (0,3 – 60 micras), pero no son capaces de filtrar virus de forma eficiente (0,005 – 0,3 micras), ni alértenos como el polen o el moho.
Por otro lado, sí eliminan COV’s humo y olores, pero al igual que los filtros HEPA Y MERV, han de ser reemplazados, ya que acaban acumulando partículas que contienen químicos tóxicos provenientes del exterior. Genera sonido.
Generadores de ozono
Los generadores de ozono eliminan bacterias y virus, también COV’s, humos y olores, pero generan subproductos tóxicos, sustancias corrosivas y tienen efectos nocivos sobre la salud.
Gobierno de España emitió una nota de prensa. a través del Ministerio de Sanidad en la que desautoriza al uso de cualquier viricida nebulizado sobre personas a través de máquinas de ozono. Generan sonido. Generan algo de sonido.
A través de un sistema basado en oxidación mediante fotocatálisis, logramos disminuir significativamente las partículas suspendidas en el aire, como virus, bacterias, esporas de moho, hongos y compuestos orgánicos volátiles (COVs).
Este proceso transforma dichos contaminantes en mínimas cantidades de dióxido de carbono y vapor de agua, reduciendo así su impacto en el ambiente.
Dado que la materia orgánica se descompone por completo durante esta reacción, el reactor fotocatalítico mantiene su superficie libre de residuos, desarrollando una capacidad autolimpiante natural frente a los restos orgánicos que pudieran acumularse en el catalizador.
